Factores que influyen en el proceso de aprendizaje hasta el desarrollo del lenguaje y promoción de la lectura y la escritura en el marco del diseño curricular

Autoras:
  • Barrios, Carmen
  • Castillo, Jessica
  • Castellanos, Sileny
  • González, Joselyn
  • Quijada, Gianny 


El niño es un ser social, desde que nace se relaciona con el medio que lo rodea, utilizando diferentes formas de expresión, tales como el llanto, el balbuceo, la risa, los gestos, las palabras; formas que lo llevan a comunicarse inicialmente con ese ser más cercano.

Te invito a leer! 


 LECTURA MUY ESPECIAL

Si consigues leer las primeras palabras, el cerebro decifrara las otras. No es chiste es VERDAD


C13R70 D14 D3 V3R4N0 3574B4 3N L4 PL4Y4 0853RV4ND0 D05 CH1C45 8R1NC4ND0 3N 14 4R3N4, 357484N 7R484J4ND0 MUCH0 C0N57RUY3ND0 UN C4571LL0 D3 4R3N4 C0N 70RR35, P454D1Z05 0CUL705 Y PU3N735. CU4ND0 357484N 4C484ND0 V1N0 UN4 0L4 D357RUY3ND0 70D0 R3DUC13ND0 3L C4571LL0 4 UN M0N70N D3 4R3N4 Y 35PUM4, P3N53 9U3 D35PU35 DE 74N70 35FU3RZ0 L45 CH1C45 C0M3NZ4R14N  4  L10R4R, P3R0 3N V3Z D3 350, C0RR13R0N P0R L4 P14Y4 R13ND0 Y JU64ND0 Y C0M3NZ4R0N 4 C0N57RU1R 07R0 C4571LL0

C0MPR3ND1 9U3 H4814 4PR3ND1D0 UN4 6R4N L3CC10N; 64574M05 MUCH0 713MP0 D3 NU357R4 V1D4 C0N57RUY3ND0 4L6UN4 C054 P3R0 CU4ND0 M45 74RD3 UN4 0L4 L1364 4 D357RU1R 70D0, S010 P3RM4N3C3  L4 4M1574D, 3L 4M0R Y 3L C4R1Ñ0, Y L45 M4N05 D3 49U3LL05 9U3 50N C4P4C35 D3 H4C3RN05 50NRR31R.


Los niños saben leer y escribir cuando llegan al colegio, pero lo hacen a su manera. Durante todo el proceso estamos leyendo y escribiendo de nosotros mismos y de nuestro medio, por ello al ir manejando las letras no lo hacemos en forma segmentada sino que se generan situaciones significativas que llevan a ir enfatizando cada una de ellas. Es importante respetar las diferentes etapas de escritura en que está cada niño. Ellos crean sus propias hipótesis y así van encontrando significado a lo que escriben, comienzan utilizando seudo letras y, poco a poco, las van relacionando con el código alfabético, descubriendo razones válidas de uso.



El proceso de enseñanza aprendizaje se produce por medio de la interacción de personas que tienen características y formas de actuar diferentes.
Esto implica que cada momento es diferente, no se puede hablar de algo único.



Recursos para promover la lectura y escritura

Canaima Cuentos de paletas
Cuentos adivinanzas, trabalenguas,
poesías, entre otras


La lectura y escritura son procesos cognitivos, dinámicos, donde la creación juega un papel muy importante.


¿Sabes que es el lenguaje?

Podría definirse como un sistema de señales arbitrario, de valor simbólico, cuyo sentido solo es conocido por el grupo humano que lo utiliza.

Estas señales pueden ser verbales, mímicas o gráficas.


La función fundamental del lenguaje es el orden social: se habla para que alguien oiga, se escribe para que alguien lea. (Continuar leyendo en el trabajo)



Importancia del lenguaje en la educación

Hay un acuerdo probablemente general entre los educadores en el sentido de que el lenguaje es de alguna forma un factor crucial en la educación de un niño, pero también es cierto que no hay un acuerdo general sobre cómo se relacionan el lenguaje y la educación.

El lenguaje es un componente fundamental en las escuelas y existe por ellos varias razones simples pero muy importantes, que hacen necesario y cuidadoso el estudio por parte de cualquiera dedicado a la educación.

La escuela es un entorno lingüístico es sumamente influyente, los niños y niñas se enfrentan con el lenguaje todo el día: con la lengua hablada del docente y de otros niños y niñas, y con la lengua escrita de los libros.

El desarrollo del lenguaje oral en la etapa de educación infantil tiene máxima importancia, puesto que es el instrumento que permitirá a niños y niñas realizar un aprendizaje escolar satisfactorio, sobre el que se fundamentarán todos los conocimientos posteriores. 

En el marco de la reforma, la administración educativa le otorga esta importancia al considerarlo un contenido de enseñanza y determinar unos objetivos de aprendizaje. Sin embargo, no siempre el lenguaje oral ha gozado de esta consideración: durante muchos años, el lenguaje escrito ha sido el centro de atención y de preocupación máxima entre los enseñantes; el lenguaje oral no era considerado objeto de enseñanza estructurada. Se exigía a los alumnos su competencia, sin más, como si a ésta se llegara de forma natural, por el simple hecho de hablar. Por diversas causas, esta perspectiva ha ido cambiando con el paso de los años, desembocando en una revisión del estado y la función del lenguaje oral en la enseñanza.


El lenguaje para el aprendizaje del habla 

El lenguaje llega a ser el medio de pensamiento y aprendizaje, de manera significativa, el desarrollo del lenguaje también está directamente vinculado al proceso del aprendizaje.

El desarrollo cognosiivo tiene tres frases:
  • La percepción: En que el niño se fija en los aspectos específicos de la experiencia.
  • La ideación: En que el niño y la niña reflexiona sobre la experiencia.
  • La presentación: En que el conocimiento se expresa en alguna forma, así el aprendizaje no se completa hasta que la idea se presenta.

COMO PROMOVER EN LOS NIÑOS Y NIÑAS DE EDUCACIÓN INICIAL LA LECTURA Y ESCRITURA

Es importante que el adulto significativo tenga presente:
  • Las diferencias individuales de los niños y niñas para construir el lenguaje oral y escrito y donde se ponga el juego el uso del lenguaje funcional
  • El uso y manejo de material impreso de todo tipo, variado y estimulante, que corresponda a sus intereses y potencialidades
  • Formular preguntas con una intencionalidad pedagógica que generen conflictos cognitivos, e imprima significado a las actividades al ubicarlas en un contexto con sentido para el niño y la niña
  • Incorporar en sus estrategias mediadoras la participación de la familia como primer núcleo motivados de estos aprendizajes.
  • Considerar los elementos presente en la comunidad que contribuya a favorecer la apropiación constructiva de la lectura y escritura por parte de los niños y niñas (biblioteca pública, museos, centros comunitarios, establecimientos comerciales, entre otros)




EJERCICIOS PARA FORTALECER LA VOZ
  

Uso del corcho para mejorar la dicción


Se trata de coger un corcho normal de botella, se muerde hacia la mitad y se habla con él mordido…

Puede hacer clic aqui para ver un articulo para saber un poco mas sobre esta técnica ó  clic aqui para vizualizar el video en donde se explica el proceso.



Ejercicios para estimular el lenguaje de los niños
Técnicas para el desarrollo del lenguaje de los niños

Probablemente te preguntes cómo estimular el lenguaje en los niños. El desarrollo del lenguaje infantil es muy importante para el desarrollo de la inteligencia y para ello, se pueden utilizar ejercicios que oficien como estímulo, para que se desarrolle todo el potencial del niño.


  • Estimula el lenguaje del niño mostrándole imágenes y poniéndolas en palabras.
  • Haz que repita tus palabras, pronunciando de forma separada vocales y consonantes.
  • Siempre es bueno asociar imágenes a palabras, para que el niño simbolice e incorpore el concepto en la medida de sus posibilidades.
  • Siempre poner en palabras las acciones, por ejemplo, “mamá está cocinando”, “papá está trabajando”.


La pronunciación correcta de la letra r es muy importante. Desde luego, sin caer en exageraciones, debemos hacer vibrar correctamente esta letra, especialmente cuando es doble (rr). La lengua y el paladar tienen esa misión. Ayúdelos practicando esto. "R con R cigaRRo; R con R baRRil. Rápido corren los caRRos, caRgados, de azúcaR, al feRRocaRRil.


Puedes descargar el trabajo completo haciendo clic aqui

No hay comentarios:

Publicar un comentario