Estrategias didácticas para favorcer el aprendizaje de la escritura

Autoras:
  • Aristiguieta, Glenda
  • Bommarito, Gianna
  • Carrillo, Soraya
  • Cedeño, Maribel
  • López, Gerlys
ESTRATEGICAS DEL MÉTODO SILÁBICO
  • Videos educativos donde señalan las vocales
  • Búsqueda de los iguales
  • Adivinanzas
  • Identificar características: formas colores, tamaños
  • La caja sorpresa(esconder un objeto dentro de la caja y los niños deberán adivinar que es a partir de las pistas que el docente les aporta)
  • Pesca de vocales para formar silabas
  • Carteles de vocales y consonantes para unir y combinar silabas luego palabras y luego oraciones



ESTRATEGIAS DEL MÉTODO ALFABÉTICO
  • La caja sorpresa (esconder una letra del abecedario y los niños deberán adivinar cuál es a partir de las pistas que el docente les dará)
  • El cartero: traigo una carta para los niños que tienen la letra…
  • Unir las parejas de letras mayúsculas y minúsculas del abecedario.
  • Juegos de loterías con letras del abecedario.
  • Rompecabezas de las letras del abecedario

ESTRATEGIAS DEL MÉTODO FONÉTICO
  • Utilizar cuentos cortos
  • Adivinanzas de acuerdo a la imagen que representa el sonido con la letra.
  • Canciones de las vocales o abecedario
  • Dinámica del veo veo. ..¿que ves?.. una cosita y ¿qué cosita es?
  • Juego con loterías grandes para el piso.
  • Loto rompecabezas. cada niño tiene una lamina diferente de las cuales las piezas estarán dentro de una caja o bolsito, se le colocan todas las piezas en la mesa y por turno, el niño que valla reconociendo la letra de su rompecabezas, gana el primero que encuentra todas las piezas de sus rompecabezas. (Se puede hacer uno con palabras de elementos de la vida diaria del niño)



ESTRATEGIAS DE LA PALABRA

  • Lectura del libro grande del aula (hecho con hojas de papel bomb, sobre: animales recortes de revistas, etiquetas, avisos, colores, formas, historietas de periódico) que cada objeto tendrá su nombre.
  • Papelografos de los momentos de la jornada
  • Control de asistencia y que los mismos firmen
  • Palabras básicas del mundo inmediato del niño, de modo doméstico: objetos, posesiones, acciones y nombres propios que siempre escribiremos con mayúscula al principio.
Objetos: silla, ventana, baño, televisión, mesa, cocin, pared, puerta, nevera...

Posesiones: plato, vaso, zapatos, vestido, cuchara, pelota, pijama...

Acciones: sentarse, comer, reír, subir, andar, saltar, leer...
  • Dictado de Palabras Frases y Oraciones
  • Un poema
  • Una adivinanza relacionada con la palabra.
  • Colocar el calendario, que sólo tiene los días y las fechas, las palabras adecuadas al tiempo, como: caluroso, frío, lluvioso, etc., para que lo utilicen de acuerdo a la realidad.
  • Presentar carteles con cuentos cortos, pequeñas poesías, canciones, pensamientos, etc., en cartones ilustrados con las escenas en secuencia, para los ejercicios de la lectura.


ESTRATEGIAS  DE LA FRASE

Vocabulario de estructura de la frase


  • Son las palabras que necesitamos para construir una frase; artículos, adverbios, preposiciones...
  • él, la, que, como, aquí, dónde, cuando, porque, por, siempre, nunca, sólo.......
  • Las tarjetas serán de 7 cm de altura y las letras de 5 cm. Ahora el color será el negro y las letras siguen siendo minúsculas.

Vocabulario de frases estructuradas 

  • Utilizando fotos y dibujos además del texto. Tarjetas de frase, y tarjetas de imágenes que uniremos uno al lado de otro para formar frases y a su vez detrás de la imagen tendrá escrita la palabra. Ejemplo: EL 


Copias de Palabras, Frases y Oraciones


  • Ahora vamos a utilizar fotos y dibujos además del texto. Necesitaremos tarjetas de frase, tan grandes como sea necesario y tarjetas para palabras sueltas, que uniremos con anillas para formar lo que será su primer libro.
  • Las letras serán negras y minúsculas y de 2,5 cm de altura.
    Le encantará ser el protagonista de la historia:
    Me llamo........, tengo....años, mi gato se llama.........Me gusta comer........y jugar a.........
  • Copias de Palabras Frases y Oraciones
  • Complementación oral y escrita de oraciones incompletas que se les vaya presentando.
    Ejemplo: Mi mamá es________, En el campo hay__________.
  • Asignación de palabras.

ESTRATEGIAS  DE LA ORACIÓN

Lectura Comprensiva Es cuando el niño y niña pueda de forma sencilla explicar lo que entendió al leer una oración o un párrafo.

Lectura Individual Es tomarse tiempo para cada uno de los niños y niñas y que nos lean cierto párrafo de un libro, periódico o láminas, a parte de los demás compañeros de la clase. 
  • Jugar con frases para establecer relaciones de los objetos: helado-niño
    Barco-agua
    pájaro-jaula.
  • Que reciten poesías, canten canciones, narren cuentos que hayan aprendido de menoría.
  • Que escriban informaciones para el periódico mural.
  • Que organicen el libro de lectura del grado con los carteles elaborados por el profesor o la profesora.
  • Que organicen su libro de lectura con los carteles elaborados por ellos mismos.




ESTRATEGIAS DEL CUENTO 

Creación Literaria
 
  • Inventan cuentos.
  • Adivinanzas.
  • Poemas y luego la maestra va retomando sus ideas y las escribe en papel o pizarra.

Animación por la Lectura
  • Utilizar cuentos cortos.
  • Adivinanzas y juegos.
  • Cuentos cortos, rimas infantiles, fábulas, cantos diálogos, dramatizaciones y juegos; los cuales deben ser interesantes, novedosos.
  • El maestro debe tener entusiasmo y capacidad narrativa, para que provoque y mantenga el interés. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario